About

Bienvenidos a mi sitio para comentar, intercambiar y discutir ideas sobre las artes.
Mostrando entradas con la etiqueta Art technics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Art technics. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de noviembre de 2016

Van Robert, Maestro del color de República Dominana

"El jardín de los secretos"  Acrílico sobre tela. 36 x 24 in



Van Robert es un genio de su tiempo. Nacido en Santo Domingo, República Dominicana, Van Robert es un maestro del lienzo  que se ha convertido en una de las principales revelaciones del Arte Dominicano.
Graduado en arte en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Domincana, es conocido internacionalmente por su contexto oculto. Van Robert es miembro de la Escuela Dominicana de Artistas, Asociación Internacional de Artistas Plásticos y de la UNESCO. Ha trabajado estrechamente en colaboración con el maestro Felix Disla, (creador de la Fundación de escultores hispanoamericanos y escultores de Nueva York). Este artista ha dominado hábilmente el arte del color verdadero y es un maestro de la combinación de la mezcla de colores en el lienzo   puro.
Van Robert ha sido merecedor de importantes premios y sus obras aparecen en publicaciones y forman parte de colecciones de varios países.


Entrevista



martes, 20 de octubre de 2015

Georges Pierre Seurat


Georges Pierre Seurat

Un baño en Asnieres (1884)


Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte(1884).
La inquietud, la curiosidad y más aún, la inconformidad de los artistas ha producido fenómenos, cambios, evoluciones que hoy día nos dejan perplejos. George Seurat, dibujante y pintor francés nacido en 1859, influenciado por estudios científicos sobre el color y la química se planteó una forma de obtener efectos ópticos en sus pinturas.  Mediante la experimentación y la observación de los efectos de la luz y el comportamiento del ojo humano, obtuvo resultados innovadores que dieron origen al llamado “Puntillismo. Esto es aplicar diminutos puntos de color en lugar de trazos con el pincel pero obteniendo un tercer color lo cual da a las obras un efecto atmosférico y una sutileza que hoy lo presenta como uno de los artistas más influyentes del siglo XlX. Él llamó su técnica “Cromoluminismo” pero también se le conoce como “Divisionismo”. Junto a otros artistas integró  la Société des Artistes Indépendants  luego de que éstos fueran rechazados por el Salón de Paris. 
Sus obras más emblemáticas son Un baño en Asnieres (1884)Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte(1884).

Además, Seurat fue un intenso y prolífico dibujante y aunque sólo vivió treinta y dos años, dejó una marca imborrable en la historia del arte universal. Murió de difteria en 1891.

sábado, 4 de abril de 2015

Técnicas de pintura


Instrumento l. Pastel sobre cartulina industrial. 
21x19
A continuación les ofrecemos algunas técnicas que usan los artistas para realizar sus obras. Con el avance de la tecnología y las nuevas tendencias artísticas también han surgido nuevas técnicas y métodos dónde la libertad parece ser la premisa. Todo es válido mientras el resultado cumpla el objetivo de quien ejecuta la obra. 








La más tradicionales son:

  • Brocha y pincel
  • Restregado
  • Mezclado
  • Empaste
  • Degradado
  • Frotado
  • Trapeado
  • Velado
  • Veladura
  • Matizado
  • Vidriado
  • Punteo
  • Moteado
  • Delineado
  • Plumeo
  • Entrecruzado
  • Esfumado
  • Difuminado
  • Lavado
  • Florescencia